¡Mucha suerte a tod@s!
¡Muchas Felicidades!
Necesito que me enviéis vuestros datos postales para poder realizar el envío.
Y muchas gracias a tod@s por participar y ayudar en la difusión del sorteo.
Un beso ;)

Guillem: Una vez leí que en la literatura hay que ir al tanto con los egos. Yo siempre intento tener mucha mano izquierda al respecto, al fin y al cabo soy un novatillo, aventajado, pero novato. Así que prefiero escuchar, meditar y equivocarme cuando tengo que hacerlo. Tan sólo soy un novelista. No puedo evitar sonreír cuando escucho la canción de Morrisey titulada: "Odio cuando mis amigos triunfan". Hay que tener muchos huevos para decir algo así, o que te resbale lo que piensan los demás. De todas formas, de momento, todo han sido grandes y positivas experiencias. Me he dado con un canto en los dientes cuando no me han incluido en alguna lista de recomendados, pero es más culpa de las expectativas propias, algo que intento abandonar a medida que crezco, que de mi obra o la página de recomendaciones.
Jesús: Sí, je je, hay que tener cuidado con las expectativas, pero supongo que se aprende con la experiencia. Yo también esperaba irracionalmente que el Baile se agotase a las dos semanas y que le llovieran los premios. Son cosas que sabes que no van a pasar, pero no puedes dejar de cruzar los dedos. Imagino que mi madre siente lo mismo con cada sorteo del Gordo.
Un viejo druida busca un arma sagrada descifrando los fragmentos de un libro escrito por ángeles olvidados: seis dioses siguen jugando al Yidana, pero un séptimo fue expulsado del panteón por romper el equilibrio y crear vida mediante dibujos, un Arte ahora prohibido. Las demás magias permitidas se alimentan de música, letras o números. Varias personas se sumarán a la búsqueda del arma y otros objetos míticos, atraídos por profecías que empiezan a ser desenterradas.
Arane es un mundo surcado por líneas de energía letal que impiden a los mortales salir de su propia región, a no ser que obtengan permiso divino tras una partida de Yidana, el juego de los dioses. Ganar o perder en él significa invadir o ser invadido. Pero algunos elegidos conseguirán esquivar las líneas y adentrarse en islas ajenas, pobladas de híbridos y otros seres enigmáticos. El sangriento culto a las Auronias no debe cesar.
El Tablero de Yidana despliega un abanico de aventuras paralelas, reyes y príncipes que esconden sus estigmas, jaulas que encierran dentro almas extirpadas, divinidades que juegan al juego que es reflejo de las guerras del mundo y envían a sus ángeles a abanderar ejércitos mortales, sombras que se despegan de sus cuerpos y se deslizan solas en la noche. Cada batalla es una fuente de energía donde las Auronias acuden a beber almas, con cuyas fuerzas gobiernan la tierra.
En Arane impera la creencia de que el dios condenado desencadenará el fin del mundo si consigue despertar. El arma que tanto ansían sus fieles y sus enemigos puede ser usada igualmente para agrandar su herida o para cerrarla. Todo depende de quién la empuñe y qué letanía pronuncie, qué estigma oculte y qué poderes lo guíen.
Ficha Técnica:Título: El Tablero de YidanaAutor: Jordi BioscaPortada: Carlos Núñez de CastroPrecio: 21 €Tamaño: 22x15 CmPáginas: 626Isbn: 978-84-15156-36-9Colección: Excálibur Fantástica
Ante todo, debo decir que Borges y la ciencia ficción cumple con el que debería ser el objetivo de un libro de este tipo (al menos, para alguien que no es un académico): dejarte ganas de volver a los textos de los que habla, para releerlos a la luz de las nuevas ideas. En este caso, para recorrer esos relatos de Borges que el libro expone como poseedores de mayores influencias de la ciencia ficción.
Susana Eevee consigue hilvanar una magnífica obra épica, en la que la autora viguesa arrastra al lector a otra realidad, a un universo que es sueño pero también es pesadilla. Un mundo en el que Soota el Erigio, perfecto asesino sin clase alguna de remordimientos, sufre un encuentro casual (¿el destino?) que a la larga provocará un terremoto. Esta es la historia de un hombre que, ante todo, quiere saber. Un viaje que a tramos resulta oscuro, a veces luminoso, por bosques, desiertos y ciudades sitiadas.
"Los niños de una clase de preescolar desaparecen durante una excursión al Macizo de los Montes. Tristán, profesor de secundaria y padre de uno de ellos, iniciará una investigación que le conducirá hasta los hombres oso.
El punto de partida serán dos libros: el tratado francés Transformation des hommes en ours (París, 1536), en el que se debate la existencia de hombres oso, se describen las costumbres que se le atribuyen y la mitología que rodea esta variante de la zoantropía, y el tomo de la Enciclopedia de las Transformaciones Humanas dedicado al Hombre Oso, escrito por Quirísofo (102-41 a. C.) y conocido como De transformatione hominum o Quirisopedia. Pero la verdadera naturaleza del Hombro Oso y la de sus perseguidores no viene en los libros. Y se revelará de una manera atroz."
Aquí os dejo un avance por si queréis echarle un vistazo. Y recordad que todos los datos los podéis encontrar en la web Aquí.Título: El Libro del Hombre OsoAutor: Daniel Pérez NavarroPortada: ThyzzarPrecio: 12 €Tamaño: 23x16 CmPáginas: 240Isbn: 978-84-15156-38-3Colección: Tangentes
Licenciado en Astronomía en la universidad Complutense de Madrid, los pocos conocimientos que Francisco Villarrubia tiene como escribidor proceden de la simple y llana práctica, es decir, de la misma lectura y de la propia escritura.
Los influjos recibidos son múltiples. En los años convulsos de la adolescencia: Poe,Lovecraft y una corte variopinta de escritores del género de terror (geniales, infumables...). Con la madurez llegaron los grandes autores: Kafka, Galdós, Tolstoi, Faulkner y muchos otros, siempre huyendo, en la medida de lo posible, de los best-sellers (que Francisco Villarrubia ansía escribir; pero leer...). La influencia definitiva llegó con García Márquez yCien años de soledad, que más que una novela es una Biblia a cuyos versículos no duda en acudir recurrentemente en busca de inspiración.
“Todo lo que evoluciona atraviesa sin remedio cuatro Edades: nacimiento, maduración, apogeo y destrucción. Las personas, las civilizaciones, y hasta el propio universo, obedecen a dicha ley”.
Lahe Kokkuar, un muchacho encerrado por su madre desde la infancia para evitar que fuera convertido en wdraki, la orden de guerreros que custodia desde la Época sin Historia las espadas forjadas con Tanhwar, descubre una sociedad nueva, el Wurm kka Ezyack.
“¿Acaso tiene alma un wdraki? Pero entonces… ¿cuándo la pierde?”.
Extrañas criaturas del subsuelo medran ahora por la superficie; la peste gris diezma a la población; seres extraordinarios, incluso los propios dioses, se implican en el devenir de las tierras altas…
“Están confluyendo en los Tres valles integrantes de castas supremas, de civilizaciones... legendarias. Y lo hacen ahora... ¿comprendes?, como si hubieran venido para algo”.
El mundo conocido sufre una decadencia irreversible. La tierra de nuestros padres, tal vez el universo entero, se adentra en la Cuarta Edad.
Michael Bishop tiene un estilo definido a la hora de relatar las historias, emotivo, cruel, el autor es capaz de coger nuestro corazón y apretarlo en un puño mientras leemos sus relatos.
Para los amantes de los relatos cortos, En los suburbios del destino, encontrarán un una lectura curiosa, con relatos que verán atrayentes y otros un poco de paréntesis entre relato y relato.
Me gustó, estaba bien narrado, ágil de leer y variaba continuamente los personajes que narraban la historia en cada momento, intrigante y sorprendente, al menos para mí.
Se incluyen las siguientes novelas cortas:“Recuerdos de la Vieja Tierra” es una selección de novelas cortas del escritor vizcaíno José Manuel González, uno de los autores más galardonados en el prestigioso premio Alberto Magno de la Universidad del País Vasco.
En estos siete relatos nos adentramos en un mundo lleno de aventuras, alienígenas, marines espaciales, seres extraordinarios, monstruos marinos y dioses; todo ello entre viajes en el tiempo y viajes espaciales que complementan el sentido de la maravilla de estas narraciones con el sabor de la ciencia ficción más clásica.
Título: Recuerdos de la Vieja TierraAutor: José Manuel GonzálezPortada: Calderon StudioPrecio: 16,50 €Tamaño: 23x16 CmPáginas: 370Isbn: 978-84-15156-27-7Colección: Arrakis Ficción
Por otro lado, seremos testigos de la fantasía… “Madre Noche” , es el personaje que las presenta y que jugará un papel constante en sus vidas ¿Desinteresadamente? ¿Quién es madre Noche?....Esta cuestión subyace en la historia, y cuando se desvela su identidad no puedes dejar de leer.
Los que el lector va a encontrar en este volumen son cuentos de madurez, de equilibrio, profundamente sinceros, muy literarios, poéticos por momentos, repletos de imágenes y metáforas, de retruécanos, con una intencionada carga política en ocasiones, y donde el autor ha dejado sin duda mucho de si mismo y de sus vivencias ―como en ese Cádiz o ese instituto tantas veces retratados―. Son relatos con un trasfondo mayoritariamente algo triste, cargados de palpable nostalgia incluso cuando tienen un final feliz, impregnados de melancolía, anhelantes de tiempos pasados, de calles recorridas que ya no son las mismas que fueron, de reflejos en el espejo que ya no son hoy lo que se viera ayer...